Primer Informe:
Desde la crítica al sentido común, al pensamiento filosófico por discutir las creencias comunes y el no creer a la ligera, sino, dudar varias veces de lo mismo, a la aparición conceptual de la palabra crítica, que anuncia el descubrimiento de un método de aplicación casi universal profundizándose más con la duda cartesiana, hemos visto de que manera históricamente se ha buscado un método histórico como procedimiento para alcanzar determinados fines.
Sabemos que el tiempo de la historia es un continuo, es cambio perpetuo y que la sociedad que modifica según sus necesidades es un hecho histórico. En este inmenso continuo los grandes estremecimientos son perfectamente capaces de propagarse, contrario a los que indican algunas opiniones que separan el pasado remoto de lo actual. Separar lo antiguo del hoy equivaldría a olvidar que no hay un verdadero conocimiento sino se tiene en cuenta una escala de comparación. Esas creencias que opinan que no hay un límite entre lo actual y lo inactual indican además que es posible comprender los hechos cercanos por que son ardientes y no se obtiene una reflexión buena ya que en esta se mezclan sentimientos.
Es necesario tener presente esta máxima que parte de que la incomprensión del presente nace fatalmente de la incomprensión del pasado y que es totalmente en vano comprender el pasado si no se sabe el presente ya que para encontrar la luz es necesario llagar al presente. Entonces tendríamos que el principal tema de la investigación es la explicación de lo más próximo por lo más lejano sabiendo que un fenómeno histórico nunca podrá ser explicado en su totalidad fuera del estudio de su momento.
La historia no es más que la ciencia del hombre en el tiempo y esa necesidad de unir el estudio de los muertos con los vivos. Si el objeto de la historia es el hombre, entonces esta no escapa a los problemas reales que al hombre se le plantean. En este caso la falsificación de testimonios que problemátiza a historiadores al momento de discernir con respecto a cual es la verdadera fuente ha llevado a que se formulen mecanismo que simplifiquen sus problemas es por eso que crean sus Métodos. Hasta los más ingenuos saben que no deben creer completamente a las testificaciones, argumentos etc. La observación nos muestra que no todas las fuentes son verídicas y que las huellas pueden ser falsificadas.
El historiador tiene como cualidad captar lo vivo o sea tener contacto perpetuo con la realidad y no quedarse solo con lo antiguo. Es innecesario proceder de atrás a adelante ya que se corre el riesgo de perder el tiempo buscando causas de fenómenos, es más factibles usar un método regresivo observando lo analizando el hoy. El temblor de la vida humana exigirá un duro esfuerzo de imaginación para ser restituido a los viejos textos, es aquí directamente perceptible a nuestros sentidos en realidad siempre tomamos de nuestra experiencia cotidiana, matizada, con nuevos tintes si es necesario, los elementos que sirven para reconstruir el pasado. Para esto es necesario sustituir la impregnación instintiva por una observación voluntaria y controlada.
En este sentido nos encontramos con factores que nos indican que el método histórico esta inmerso en el paradigma indicial o sea que el historiador se inscribe dentro, ya que este busca los indicios del pasado. El método que utiliza el paradigma indicial esta basado en un término de medicina llamado sintomatología o semiótica médica, que permite diagnosticar las enfermedades inaccesibles a la observación directa por medio de síntomas superficiales a veces irrelevantes a nuestros ojos del profano.
Tanto historiadores del arte, investigadores como también el psicoanálisis freudiano se vinculan dentro del paradigma. Los tres casos expuestos por Carlo Ginsburg nos permiten un análisis detallado del método indicial.
Esta metodología implica una búsqueda de la personalidad allí donde el esfuerzo personal es menos intenso. Nuestros pequeños gestos inconscientes revelan nuestro carácter en mayor grado que cualquier otra actitud formal de la que solemos preparar cuidadosamente.
Morelli examina cuadros pictóricos para determinar cual es falso y a quien corresponde, para eso escudriña con diligencia y cuidado los detalles menos trascendentes y menos influidos por las características de las escuelas pictóricas a los que el pintor pertenecía: lóbulos de las orejas, uñas etc.
La alineación de Serlock Holmes a Morelli se debe a que este ultimo descubre a los autores del crimen por medio de indicios que a la mayoría les resulta imperceptible. De donde la sagacidad le permitió examinar con ojos de experto.
Por su parte Freud le da importancia a los detalles secundarios de las peculiaridades insignificantes. De esta manera el método de Morelli esta emparentado con el psicoanálisis. Este es capas de penetrar cosas secretas y ocultas basándose en elementos poco apreciados o inadvertidos, de detritos o desperdicios de nuestra observación.
Los detalles que se consideran poco importante o triviales bajos proporcionan la clave para tener acceso a las más elevadas realizaciones del espíritu humano. La importancia del método radica en la vinculación del artista (historiador) con la tradición culturales, se relaja y cede su lugar a impulsos individuales que se escapan sin que el se de cuenta.
Hay una analogía, por tanto, entre los tres. Aunque parten de diferencias es decir Freud de vestigios, Holmes de indicios y Morrelli de rasgos pictóricos en los tres casos se trata de vestigios.
En resumen es posible hablar de un paradigma indicial o adivinatorio que según distintas formas se dirige al pasado, al presente o al futuro. Con respecto al pasado se menciona el paradigma cinegético cuya característica es la capacidad de remontarse desde datos experimentales aparentemente secundarios a una realidad compleja no experimentada en forma directa.
A modo de conclusión podemos explícitar que a pesar de que muchas veces el error esta legitimado por la opinión pública. Hoy somos capaces de hallar y de explicar las imperfecciones de los testimonios que legitima esa opinión común, hemos adquirido el derecho de no creerlo siempre. Por lo tanto el método histórico estará basado en la crítica de las fuentes, tanto de su autor como también la verificación de su engañoso testimonio con la finalidad de reconstruir los hechos históricos teniendo presente que si es necesario, todos los síntomas debemos recurrir a las demás disciplinas ya que la historia no admite autarquía. Entonces observando atentamente y registrando con extremada minuciosidad todos los síntomas es posible elaborar historias precisas con el fin de seducir la imaginación de los hombres por eso su comparación con la literatura y el arte.
Oldemar Chacón (2002)
BIBLIOGRAFIA
Bloch, Marc "Introducción a la Historia " Editorial Fondo de Cultura Económica, España 1985 Décima segunda reimpresión. Cap. I Historia del Hombre y del Tiempo.
Ginzburg, Carlo "Mitos, Emblema, Indicios - Morfología e Historia. Editorial GEDISA Segunda Edición Octubre de 1994 Barcelona España. Cap. "Indicios"
No hay comentarios:
Publicar un comentario